17 Marzo 2025

Política de Estándares de Seguridad Infantil contra la Explotación y Abuso Sexual Infantil en MI IDENTIDAD

Introducción
MI IDENTIDAD, está firmemente comprometida con la protección de los menores de edad contra la explotación y el abuso sexual en línea, y con la creación de un entorno seguro para todos nuestros usuarios adultos. Aunque nuestra aplicación está diseñada exclusivamente para personas mayores de 18 años, implementamos estrictas políticas y medidas preventivas para asegurarnos de que no se produzcan abusos o situaciones en las que menores puedan estar involucrados.

1. Prevención de la Explotación y Abuso Sexual Infantil

  • MI IDENTIDAD prohíbe estrictamente la creación, distribución o visualización de cualquier contenido relacionado con la explotación o abuso sexual infantil.

2. Control de Acceso y Verificación de Edad

2.1. Verificación de Edad

  • La aplicación está diseñada exclusivamente para adultos mayores de 18 años. Al registrarse, los usuarios deben pasar por un proceso de verificación de edad para garantizar que cumplen con el requisito mínimo de edad.

2.2. Prevención del Acceso a Menores

  • Implementamos mecanismos avanzados para detectar y prevenir el acceso de menores de edad a la aplicación. Esto incluye la verificación de la identidad y la edad mediante herramientas de autenticación confiables, como la verificación de biográfica y biométrica de identidad.

3. Contenido y Actividad en la Plataforma

  • MI IDENTIDAD es una extensión de los documentos de Cédula de Identidad y Licencia para Conducir en formato digital, para las y los ciudadanos bolivianos mayores de 18 años.
  • MI IDENTIDAD permite visualizar la Cédula de Identidad y Licencia para Conducir del ciudadano en formato digital.
  • MI IDENTIDAD permite mostrar el documento digital a un tercero generando un QR
  • MI IDENTIDAD permite visualizar el documento digital de un tercero realizando la lectura de QR generado por el tercero

4. Colaboración con la Comunidad

  • Invitamos a nuestros usuarios a colaborar activamente para mantener la seguridad en la plataforma, denunciando cualquier comportamiento sospechoso y ayudando a crear un entorno seguro para todos.

Conclusión

En MI IDENTIDAD, la seguridad de los usuarios es nuestra prioridad, pero también reconocemos la importancia de prevenir cualquier forma de explotación o abuso infantil. Implementamos políticas y procedimientos estrictos para garantizar que no se produzcan violaciones a las leyes de protección infantil en nuestra plataforma. Trabajamos incansablemente para proporcionar un entorno digital seguro y responsable.

Si tienes alguna pregunta o inquietud acerca de nuestra política de seguridad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de correo electrónico institucional documento.digital@segip.gob.bo

14 Diciembre 2023

Política de privacidad

Política de privacidad

El Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) está comprometida con la seguridad y confidencialidad de la información de las y los ciudadanos bolivianos. Cuando le pedimos llenar algún campo con información personal con los cuales puede ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo, esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

Información recogida

Nuestra aplicación móvil no recoge ninguna información personal, puesto que esta es previamente registrada en una oficina operativa del SEGIP a solicitud de la o el ciudadano boliviano, para posterior habilitación de la aplicación móvil.

El SEGIP se reserva el derecho de cambiar los término de la presente política de privacidad en cualquier momento. 

16 Agosto 2023

Segip a tu escuela

escuela

Este programa ha sido creado con el propósito de hacer más accesible la obtención de la cédula de identidad para niños, niñas y adolescentes. En el marco de este programa, ya no es necesario que los padres estén presentes durante el proceso.
Mediante esta brigada, previamente coordinada, brindamos asistencia en escuelas y unidades educativas que envíen una solicitud a través de una carta dirigida al Director Departamental del SEGIP en su ciudad correspondiente.

16 Agosto 2023

Segip acerca tu licencia

licencia

Este programa se expande hacia las comunidades, localidades y municipios más distantes de Bolivia, con el objetivo de simplificar el proceso de obtención de la licencia para conducir.

16 Agosto 2023

Brigadas Distritales

distrital

Nuestro programa se despliega en las áreas urbanas de cada departamento en Bolivia. Esto implica que las brigadas distritales operan en barrios distantes y áreas periféricas. El objetivo principal es asegurar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de obtener su identidad de manera accesible y conveniente.

16 Agosto 2023

Brigadas Móviles

Brigadas Moviles

Este programa se despliega en las comunidades y municipios más apartados de Bolivia, con el objetivo fundamental de garantizar que todos los ciudadanos bolivianos tengan la oportunidad de obtener una identidad y gozar plenamente de sus derechos.
Te invitamos a consultar nuestra agenda semanal para conocer los lugares donde estaremos brindando atención a nivel nacional.

09 Agosto 2023

Licencias para Conducir

Botones_LC_Mesa_de_trabajo_1_copia.png
Botones_LC_Mesa_de_trabajo_1.png

 

 

WhatsApp_Image_2023-08-11_at_6.09.51_PM.jpeg

 

WhatsApp_Image_2023-08-11_at_6.10.08_PM.jpeg

 

WhatsApp_Image_2023-08-11_at_6.10.26_PM.jpeg

 

WhatsApp_Image_2023-08-11_at_6.10.38_PM.jpeg

 

NOTA
Las renovaciones de la licencia para conducir pueden hacerse tres (3) meses antes de que caduque la licencia para conducir.
Si no renovó su licencia en 5 años, debe presentar el certificado de habilidades de conducción de una autoescuela acreditada.

23 Junio 2023

Marco Normativo

Balance General.

 

19 Junio 2023

Consulta tu Trámite

El SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL, con el objeto de brindar un servicio de calidad y todo ciudadano boliviano, pone a su disposición el servicio de seguimiento de trámites consulares Segip, mediante el cual podrá saber el estado de su trámite.

12 Junio 2023

Preguntas Frecuentes FAQs

Preguntas Frecuentes

  • Presencia física del menor de edad.
  • Certificado de nacimiento original del menor de edad.
  • Presencia física de ambos o uno de los progenitores.
  • Original y fotocopias de las cédulas de identidad de ambos padres.
  • Constancia de depósito bancario de bs. 17.
  • Certificado de nacimiento original.
  • Certificado de matrimonio original (si corresponde).
  • Certificado de defunción original (si corresponde).
  • Título académico de técnico medio o superior o título profesional en provisión nacional original y una fotocopia para la compulsa correspondiente (si corresponde).
  • Constancia de depósito bancario de bs. 17.
  • Con actualización del estado civil.
  • Certificado de matrimonio (si corresponde).
  • Certificado de defunción (si corresponde).
  • Certificado de divorcio (si corresponde).
  • Constancia de depósito bancario de Bs. 17.
  • Con actualización de la profesión.
  • Título académico de técnico medio o superior o licenciatura en provisión nacional en original y fotocopia simple para la compulsa correspondiente.
  • Constancia de depósito bancario de bs 17.
  • Recorte de la denuncia en medio escrito.
  • Carta dirigida al director departamental indicando las circunstancias en las que extravió la cédula de identidad.

Con ascenso normal (cambio de categoría)

  • Certificado médico.
  • Certificado de antecedentes de tránsito.
  • Certificado de examen de conducción.
  • Constancia de depósito bancario.

Sin ascenso (la misma categoría)

  • Certificado médico.
  • Certificado de antecedentes de tránsito.
  • Constancia de depósito bancario.

Con ascenso directo (a-c; a-b; b-c)

  • Certificado médico.
  • Certificado de antecedentes de tránsito.
  • Certificado de examen de conducción.
  • Certificado psicológico.
  • Constancia de depósito bancario.

Solamente en caso de que sea la primera vez que obtiene sus documentos con el SEGIP después del año 2012.
Caso contrario, ya no requiere presentar ningún documento puesto que ya estaría consolidado en nuestra base de datos..

Para poder brindar a los usuarios la oportunidad de poder cancelar en la entidad financiera que ellos deseen.

Porque la cédula de identidad no es otorgada por el SERECI, y ante el SEGIP se cumplen algunos requisitos previos a las correcciones de datos que realiza el usuario en su registro de nacimiento.

No es necesario.

Consultar los mapas de cada departamento con las direcciones y horarios de cada una de las oficinas a nivel nacional.


Extranjería

La Cédula de Identidad de Extranjero es un documento público, individual, único e intransferible que acredita la identificación de la persona extranjera con permanencia, temporal o definitiva vigente en el país, individualizándola del resto de personas extranjeras radicadas o que están de paso por el territorio nacional.

Porque es una obligación determinada por el ordenamiento jurídico boliviano que toda persona extranjera con permanencia, temporal o definitiva, vigente en el país debe cumplir, por estar sujetas al cumplimiento de las normas jurídicas internas y porque su tenencia forma parte de la situación migratoria regular, permitiendo realizar actividades ante entidades públicas o privadas bolivianas como por ejemplo actividades financieras, estudios universitarios, obtención de la Licencia para Conducir, entre otros.
La Ley Nº 370, en su artículo 34, determina:
“Las personas migrantes extranjeras que obtengan la permanencia temporal o definitiva, deberán obtener su Cédula de Identidad de Extranjero ante la autoridad competente en el plazo y condiciones establecidos en la normativa vigente.”
El Decreto Supremo Nº 1923, en el artículo 18, parágrafo III, establece:
“III. Las personas extranjeras que se encuentren en territorio boliviano con permanencia temporal o definitiva, tienen la obligación de portar su Cédula de Identidad de Extranjero vigente.”

El sticker de permanencia que otorga la Dirección General de Migración no es la Cédula de Identidad de Extranjero. Por tanto, no tienen el mismo valor, puesto que estos dos documentos cumplen distintos propósitos y presentan distinta información.
El sticker de permanencia es un documento que presenta los datos principales de la permanencia que la Dirección General de Migración otorgó a la persona extranjera.
Mientras que la Cédula de Identidad de Extranjero es el documento público, individual, único e intransferible otorgado por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) que acredita la identificación de la persona extranjera con permanencia, temporal o definitiva, vigente en Bolivia, individualizándola del resto de personas extranjeras radicadas o que están de paso en el país.

Todas las personas extranjeras con permanencia, temporal o definitiva, vigente en el país otorgada por la Dirección General de Migración.

La vigencia de la Cédula de Identidad de Extranjero depende del tiempo de vigencia de la permanencia vigente otorgada por la Dirección General de Migración.
En una permanencia temporal vigente, la Cédula de Identidad de Extranjero tendrá la vigencia de dicha permanencia. Por ejemplo: si una persona extranjera obtiene una permanencia temporal vigente de 1 año, del 15/03/2016 al 15/03/2017, la CIE tendrá la vigencia dentro de ese mismo periodo, es decir, será válida hasta el 15/03/2017.
En una permanencia definitiva vigente, la vigencia de la Cédula de Identidad de Extranjero es de 5 años.
El Decreto Supremo Nº 1923, en el artículo 18, parágrafos I y II, establece:
“I. Las personas extranjeras deberán obtener su Cédula de Identidad de Extranjero de acuerdo al tiempo de permanencia temporal otorgado, de un (1), dos (2) o tres (3) años, ante el Servicio General de Identificación Personal-SEGIP.Las personas extranjeras con permanencia definitiva, deberán renovar su Cédula de Identidad de Extranjero cada cinco (5) años de acuerdo a la normativa vigente, ante el SEGIP.”.

La Cédula de Identidad de Extranjero se obtiene en el Servicio General de Identificación Personal-SEGIP, ya que por Ley se determina como la entidad competente para la emisión de la Cédula de Identidad de Extranjero a nivel nacional.
El SEGIP cuenta con una repartición especializada en la emisión de las Cédulas de Identidad de Extranjero, la Jefatura Nacional de Extranjería que tiene bajo su dependencia Oficinas de Extranjería ubicadas en las ciudades capitales de cada Departamento.
La Ley Nº 370, en el artículo 18, parágrafo IV determina:
“IV. El Servicio General de identificación Personal-SEGIP, es la única entidad del Estado Plurinacional de Bolivia, facultada para otorgar la Cédula de Identidad de Extranjero-CIE a personas extranjeras radicadas en el Estado Plurinacional de Bolivia, previa presentación de la documentación emitida por la entidad competente.”.

La Cédula de Identidad de Extranjero-CIE es el documento emitido por el SEGIP, en sus Oficinas de Extranjería a nivel nacional, a todas las personas extranjeras con permanencia, temporal o definitiva, vigente en el país otorgada por la Dirección General de Migración.
La Cédula de Identidad de boliviano-CI es el documento emitido por el SEGIP a nivel nacional a todas las personas de nacionalidad boliviana sea que radiquen en el país o en el extranjero.

No, porque la obtención de la Cédula de Identidad de Extranjero implica que la persona extranjera titular tiene una situación migratoria regular, siendo individualizada del resto de personas extranjeras que radican o están de paso por el país, sin perder su nacionalidad.
En caso de que la persona extranjera desee adquirir la nacionalidad boliviana, ésta debe apersonarse a la autoridad competente, la Dirección General de Migración, en donde debe recabar la información y los requisitos establecidos por la normativa vigente para adquirir la nacionalidad boliviana, o ante el Servicio de Registro Cívico, dependiendo el caso concreto.

El número de la Cédula de Identidad de Extranjero es el número que se encuentra a la derecha de la foto de la persona titular en la línea del ítem “CÉDULA NRO.”, y que está antecedido por la letra “E” y un guión “-”.

No, porque la letra “E”, que significa “Extranjero”, es un signo visible que permite a simple vista identificar que el documento es una Cédula de Identidad de Extranjero y cuya persona titular es extranjera, y por ende no es una Cédula de Identidad de boliviano, además de las diferencias físicas de ambos documentos.

Se puede colocar tal como aparece en la Cédula de Identidad de Extranjero, como por ejemplo “E-0123456” según la imagen de muestra.
No obstante, la persona extranjera titular de la Cédula de Identidad de Extranjero debe ser clara y enfática en indicar que la letra “E” es un signo visible para identificar a simple vista que el documento es una Cédula de Identidad de Extranjero y no así una Cédula de Identidad de boliviano, y que el número después del guión es el número en sí de la Cedula de Identidad de Extranjero.

No, porque la letra “E” es un signo visible que significa “Extranjero” y que a simple vista permite identificar que el documento es una Cédula de Identidad de Extranjero y por ende la persona titular es extranjera.
En consecuencia, las personas extranjeras que renueven Cédulas de Identidad de Extranjero emitidas por la Dirección General de Migración u otra entidad anterior al SEGIP por una Cédula emitida por el SEGIP con la presenta de la letra “E” no implica en absoluto una nueva identidad o una nueva numeración para la persona titular.

La Cédula de Identidad de Extranjero tiene validez en territorio boliviano y ante entidades bolivianas, públicas y privadas.

La situación migratoria regular de una persona extranjera implica la obtención de la permanencia vigente ante la Dirección General de Migración y posteriormente la Cédula de Identidad de Extranjero ante el SEGIP.

La tramitación de la Cédula de Identidad de Extranjero es personal indefectiblemente, por tratarse de un documento de identificación y cuya información solo concierne a la persona extranjera titular de la CIE y el SEGIP bajo estrictos parámetros de seguridad y confiabilidad.

 

 

 

09 Junio 2023

Preguntas Frecuentes

09 Junio 2023

Formas de Pago

05 Junio 2023

Cédulas de Identidad de Extranjeros

Botones_EXT_Mesa_de_trabajo_1_copia_2_1.png Botones_EXT_Mesa_de_trabajo_1_copia_3_1.png

 

extranjeria_1.jpg

 

extranjeria_2.jpeg

 

extranjeria_3.jpeg

 

extrajeria_5.jpeg

 

extranjeria_4.jpeg

05 Junio 2023

Cédulas de Identidad

 

img 001


img 002


menores_edad.jpeg


formas_pago.jpeg

05 Junio 2023

Denuncias

denuncias_x1.jpeg

La Unidad Nacional de Transparencia del Servicio General de Identificación Personal, basada en la normativa vigente, pone adisposición de los usuarios el presente formulario como una herramienta a través de la cual se tiene como fin el prevenir, investigar y procesar posibles hechos de corrupción, negación injustificada de acceso a la información, falta de ética y contravenciones a los principios que rigen la función pública; en una búsqueda constante por lograr una gestión cada vez más transparente.

 
 

 

1. TIPO DE DENUNCIA

Usted desea hacer conocer su denuncia por un: *

2. DATOS DEL DENUNCIANTE
 

Aporte de pruebas

Ningún archivo seleccionado
Solo se aceptan en formato jpg, png y pdf

3. DATOS DEL DENUNCIADO(A)

4. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS OCURRIDOS

¿Desea que sus datos personales sean reservados?

 
05 Junio 2023

Ética

etica x1

CÓDIGO DE ÉTICA

El presente Código de Ética tiene por objeto establecer los principios, valores y normas de conducta que deben regir y orientar la conducta de todo servidor público del Servicio General de Identificación Personal. El mismo pretende ser una herramienta o instrumento que oriente las actitudes, conductas y moral de los servidores públicos de la institución, con el fin de promover y fortalecer una cultura ética en el ejercicio de sus funciones, que se consolide al interior del Servicio General de Identificación Personal y que otorgue a la ciudadanía credibilidad y confianza respecto a la administración pública.

 

Archivos--
Descargar Código de ética. Abrir Descargar
05 Junio 2023

Rendición de Cuentas

Archivos--
Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión 2023. Abrir Descargar
Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2022. Abrir Descargar
Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión 2021. Abrir Descargar
Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2021. Abrir Descargar
Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2020. Abrir Descargar

 

  

05 Junio 2023

Transparencia

UNIDAD NACIONAL DE TRANSPARENCIA

La Jefatura Nacional de Transparencia tiene por objeto promover una cultura de transparencia así como la prevención y la lucha contra la corrupción dentro del SEGIP

Son funciones básicas de la Unidad:

  • Asegurar el acceso a la información pública.
  • Promover la ética de los servidores públicos.
  • Desarrollar mecanismos para la implementación del control social.
  • Promoción de la Rendición Pública de Cuentas.


EJES DE LA POLÍTICA DE TRANSPARENCIA

La Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción fue aprobada mediante Decreto Supremo 0214 de 22 de julio de 2009, estableciendo los siguientes Ejes de Acción:

  • Fortalecimiento de la participación ciudadana.
  • Fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública y el derecho al acceso a la información.
  • Medidas para eliminar la corrupción.
  • Mecanismos de fortalecimiento y coordinación institucional.

Mediante Resolución Administrativa SEGIP/DGE/N° 034/2017 se aprueba el Reglamento Interno de la Jefatura Nacional de Transparencia para el Procesamiento de Denuncias.

05 Junio 2023

Memoria Institucional

05 Junio 2023

Auditoría

En construccion

05 Junio 2023

Seguimiento y Evaluación al POA

Archivos--
Informe de evaluación gestión, al 21/01/2021. Abrir Descargar
Seguimiento POA 3ro trimestre, al 30/12/2020. Abrir Descargar
Seguimiento POA 2do trimestre, al 14/09/2020. Abrir Descargar
Seguimiento POA 1er trimestre, al 01/06/2020. Abrir Descargar

 

  

05 Junio 2023

Plan Operativo Anual POA

Archivos--
1ra Reformulación (POA) Gestión 2024. Abrir Descargar
Formulación (POA) Gestión 2024. Abrir Descargar
Plan operativo anual (POA) Gestión 2021. Abrir Descargar
Plan operativo anual (POA) Gestión 2020. Abrir Descargar
Plan operativo anual (POA) Gestión 2019. Abrir Descargar

 

  

05 Junio 2023

Plan Estratégico

05 Junio 2023

Escala Salarial

escala_salarial-01_1.jpg

05 Junio 2023

Manual de Puestos

02 Junio 2023

Horarios de Atención

En construccion

02 Junio 2023

Principios Institucionales

principios

 

1. Universalidad. Todas las bolivianas y bolivianos pueden acceder a la Cédula de Identidad.


2. Confidencialidad. La información de los ciudadanos al SEGIP será solamente utilizada para fines de identificación.


3. Unicidad. La Cédula de Identidad – C.I., es intransferible y única para cada boliviana y boliviano.


4. Seguridad. La identidad de las bolivianas y bolivianos es inviolable y se la garantiza mediante mecanismos adecuados, oportunos y confiables.


5. Calidez. Todas las bolivianas y bolivianos recibirán una atención personalizada, cordial, respetuosa y amable.


6. Celeridad. Prontitud en la prestación del servicio brindado.


7. Eficiencia. La atención al usuario se realizará en menor tiempo y a un costo real.


8. Transparencia. Los recursos serán administrados con criterios de transparencia y austeridad.


9. Obligatoriedad. Responsabilidad de documentar a las bolivianas y bolivianos dentro y fuera del país.


10. Respeto a la dignidad. Todas las personas serán tratadas con respeto a su dignidad e identidad, sin discriminación alguna.

02 Junio 2023

Política de Calidad

politica calidad


El Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, es la única institución facultada para otorgar documentos de identificación y licencias para conducir a las y los bolivianos que residen dentro y fuera del Estado Plurinacional de Bolivia y a personas extranjeras con permanencia legal en el país a efectos de su identificación y ejercicio de sus derechos; asumiendo el compromiso de brindar un servicio oportuno y de calidad, asegurando la privacidad, fidelidad y seguridad de sus datos, en congruencia con los avances tecnológicos y en fiel cumplimiento de los requisitos normativos aplicables a sus operaciones; con el fin de mejorar continuamente la eficacia y eficiencia de su sistema de gestión de la calidad y ser la base primaria de información para las instituciones públicas y privadas del Estado.

02 Junio 2023

Organigrama

organigramas v

02 Junio 2023

Nuestra MAE

patricia  

Dra. Patricia Hermosa Gutiérrez

 

 

 

Patricia Hermosa Gutiérrez (Tarija, 18 de marzo de 1985), es abogada titulada de la carrera de Derecho, en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, cuenta con una maestría del Curso Formativo de la Carrera Diplomática del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina 2009.

 

02 Junio 2023

Misión y Visión

mision

“Registrar, validar, verificar y acreditar la identidad de las y los bolivianos que residen dentro y fuera del Estado Plurinacional de Bolivia y de las personas extranjeras radicadas en el país, a efecto de otorgarles certeza jurídica y posibilitar el ejercicio pleno de sus derechos, mediante el empleo intensivo de tecnología”.


VISION


“Ser el servicio público de identificación y registro domiciliario de las personas naturales, que cuenta con la confianza y el reconocimiento de la sociedad, por la calidad en la prestación del servicio, por su transparencia, porque brinda seguridad jurídica y garantiza el acceso a la identidad y a la identificación y por esta vía al ejercicio ciudadano; cuenta con un sistema tecnológico, moderno, seguro, confiable para interactuar, compartir e intercambiar datos entre sistemas de información".

02 Junio 2023

quienes somos

El SEGIP es la única institución facultada por Ley para emitir la cédula de identidad en todo lo largo y ancho del Estado Plurinacional de Bolivia.

El SEGIP está comprometido con la ciudadanía, logrando:

 

  • Descentralizar la atención hacia las áreas rurales y ciudades intermedias.
  • Generar procesos dinámicos y eficientes para mejorar la atención al público en sus oficinas.
  • Construir la base de datos, que brinda mayor confiabilidad y seguridad a la ciudadanía.
01 Junio 2023

Pagos por QR